miércoles, 8 de febrero de 2012
"Santa Fe Dibuja": Evento catálogo de toda la actividad vinculada al dibujo en Santa Fe: Inscriptos para el evento “Santa Fe Dibuja” (Edici...
AQUÍ MISMO EN SANTA FE DIBUJA


El domingo 4 de marzo de 2012, de 15 a 20 horas: Dibujantes, Asociaciones de Dibujantes, Escuelas, Talleres y Profesores Particulares de Dibujo y Emprendimientos de Dibujantes de toda la provincia de Santa Fe, los esperamos en el Teatro Municipal 1º de Mayo de la Ciudad de Santa Fe (Argentina) para celebrar, todos juntos que "Santa Fe ¡Dibuja!"..
Gracias a Ramiro Rossi, cabeza organizadora de SANTA FE DIBUJA. Un constante luchador que piensa en que su logro personal no es completo sin el logro del colectivo social. Uno dentro de un todo que se retroalimenta constantemente. Ese clima lo vivimos quienes en nuestro humilde trabajo en equipo, venimos haciendo con AQUI MISMO. Un aplauso permanente a su esfuerzo y a la continuidad de su proyecto colectivo. Una experiencia que suma a tantas otras que vendrán, acumulativa y progresiva. Hasta el próximo SANTA FE DIBUJA...!!!!
Aquí Mismo. 6 de marzo 2012.
lunes, 9 de enero de 2012
TOMO II SANTA FE LA INVENCIBLE. DIARIO DE UN FEDERAL. INDICE DE CONTENIDOS
2. “La Argentina ya no es más mi patria”
3. La chispa federal se reavivó en Curupayty
4. Estanislao López en el Paraguay y los ecos de la
5. Revolución de Buenos Aires de 1810
6. No hay Revolución sin una bandera propia
7. ¿Pueblo o Nación?
8. Las Provincias “(des)unidas” del Río de la Plata
9. Santa Fe, entre dos fuegos
10. PUERTAS CERRADAS PARA LA CUENCA DE LOS PUEBLOS LIBRES
11. Los dos José y la cita que no fue
12. “Unidos venceremos, separados seremos vencidos”
13. “Una Plaza de Mayo federal y popular”
14. “No pertenezco a ningún partido…
15. Me equivoco, soy del partido americano”
16. PRUEBAS DE LA TRAICIÓN
17. Manuel Dorrego, el chivo expiatorio
18. ¿Federación o Confederación?
19. REQUIEM PARA EL BRIGADIER Por José Rafael López Rosas.
20. “Ordenar las partes antes que organizar el todo”
21. La resistencia de los últimos federales
22. EPILOGO. El diario de Telmo: Testamento de un potencial federalismo revolucionario
TOMO II SANTA FE LA INVENCIBLE. DIARIO DE UN FEDERAL. INDICE DE CONTENIDOS
2. “La Argentina ya no es más mi patria”
3. La chispa federal se reavivó en Curupayty
4. Estanislao López en el Paraguay y los ecos de la
5. Revolución de Buenos Aires de 1810
6. No hay Revolución sin una bandera propia
7. ¿Pueblo o Nación?
8. Las Provincias “(des)unidas” del Río de la Plata
9. Santa Fe, entre dos fuegos
10. PUERTAS CERRADAS PARA LA CUENCA DE LOS PUEBLOS LIBRES
11. Los dos José y la cita que no fue
12. “Unidos venceremos, separados seremos vencidos”
13. “Una Plaza de Mayo federal y popular”
14. “No pertenezco a ningún partido…
15. Me equivoco, soy del partido americano”
16. PRUEBAS DE LA TRAICIÓN
17. Manuel Dorrego, el chivo expiatorio
18. ¿Federación o Confederación?
19. REQUIEM PARA EL BRIGADIER Por José Rafael López Rosas.
20. “Ordenar las partes antes que organizar el todo”
21. La resistencia de los últimos federales
22. EPILOGO. El diario de Telmo: Testamento de un potencial federalismo revolucionario
martes, 22 de noviembre de 2011
GRACIAS "COMUNIDAD" PUBLICACIÓN DE ACINDAR POR LA NOTA Y EL ESPACIO DADO A NUESTRA PROPUESTA ARTÍSTICA Y EDUCATIVA
sábado, 19 de noviembre de 2011
ECOS DE TUCUMAN
“la HISTORIETA aliada a la INVESTIGACIÓN HISTÓRICA regional del pueblos del Sur Santafesino”
“la HISTORIETA aliada a la INVESTIGACIÓN HISTÓRICA regional del pueblos del Sur Santafesino”
“RECONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS A TRAVES DE LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Y LA PRODUCCIÓN DE HISTORIAS en HISTÓRIETAS”
En el marco de la convocatorio al Segundo Encuentro Interasociaciones de Historia Regional, a realizarse el 2 de junio, Labordeboy - 2012

Recuperar investigaciones históricas desarrolladas en localidades del Sur Santafesino y, a través de adaptaciones guionadas (idea y guion general) y grageas (compactos documental de temas y contenidos problemas) producir el CONTENIDO del tomo V de la colección GRAGEAS DE HISTORIA EN HISTORIETAS, “AQUÍ MISMO”, correspondiente a la lógica fundacional de los pueblos, reconstrucción de sus identidades fundacionales, rescate y valoración del patrimonio histórico local y regional, dentro del contexto histórico nacional e internacional.(2013/2014)
Pretendemos que la citada edición pueda contener las producciones históricas de investigadores regionales que de manera dispersa no llegan a las manos de lectores y estudiantes. La traducción de las mismas en HISTORIETAS, dentro de la lógica coordinada en la presente edición de Loco Rabia, popularizará tantas historias aisladas y desconocidas, de pueblos y localidades del Sur Santafesino, en un libro de llegada masiva comercial y educativa. Apuntamos a la “RECONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS A TRAVES DE LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Y SU TRADUCCIÓN HISTORIAS en HISTÓRIETAS” y con ello sumar viejos realizados y nuevos por hacer.
Aprovechando la iniciativa del Museo Histórico Regional de la localidad de Labordeboy, -muy cercana a conmemorar un nuevo aniversario de su fundación, a través de la publicación de su HISTORIA EN HISTORIETA-, y la iniciativa de las autoridades de la Comuna de la citada localidad en organizar el “Segundo Encuentro Interasociaciones de Historia Regional, a realizarse el 2 de junio, Labordeboy – 2012”, es que vemos oportuno participar y hacer extensiva la invitación a todos los Historiadores de la región y a docentes de todos los niveles a que se sumen a desarrollar investigaciones.

NATURALEZA DEL PROYECTO:
ü HISTÓRICO:
La ausencia de ediciones que hagan pública la producción histórica de historiadores locales y regionales, demanda la promoción de dichos trabajos. El desconocimiento total de dichos trabajos que quedan subscriptos a la esfera del esfuerzo personal y del conocimiento local, amerita una edición que recopile dichas investigaciones. La edición del tomo V pretende en este sentido compilar la mayor cantidad de trabajos sintetizados en historietas, con la posibilidad de incorporar un CD archivo con el contenido de los trabajos participantes.
ü EDUCATIVO:
La colección toda, pone el acento en articular las demandas escolares de todos los niveles, en cuanto encarar didácticamente las Ciencias Sociales, desde la investigación Histórica. Capacitación y formación situada desde la articulación con otros espacios de producción educativa y cultural para mejorar las prácticas educativas: articular asi, Museos Históricos, Direcciones de Cultura Comunicación Social y Turismo de las distintas localidades, Institutos de Formación Docente, instituciones, empresas y particulares en general, que estén interesados en participar como agentes productores de nuevo y más conocimientos, en la concreción de espacios de producción, recuperación y recate del patrimonio histórico de sus pueblos a partir de nuevos formatos y recursos didácticos.

ü CULTURAL:
La edición de una colección de libros, páginas web y Software educativos de Historia en Historietas sería el puntapié para la conformación de de equipos de investigación escolares, junto a historiadores locales, regionales y provinciales e instituciones de investigación. Hacer de sus contenidos el producto que transcienda y perdure en el tiempo como un bien cultural, haciendo vivo el pasado en el presente, en la posibilidad de reconstruir nuestra compleja identidad y reencontrarnos como argentinos. El conocimiento del Patrimonio Histórico refuerza la Memoria Colectiva de la sociedad, la mantiene vigente y activa. A su vez, ese reconocimiento de la Memoria Colectiva señala la importancia del Patrimonio Histórico como legado del pasado construido y preservado que ayuda a reconocer las raíces y a construir y conservar la Identidad Cultural. La escuela es entendida aquí, como el “laboratorio de la cultura”, haciendo extensiva su producción a todas las comunidades.
ü ARTÍSTICO / CIENTÍFICO:
Resuelto en dibujos e historietas, se recreará el contenido de investigaciones históricas locales y regionales. Formato visual gráfico creativo síntesis las importantes personajes y acontecimientos históricos de nuestra ciudad y región en el contexto provincial y nacional, ágil y ameno para todo lector e internauta.


ü EDITORIAL:
Proceso de trabajo que se pretende formalizar a través de la publicación de libros de Historias en Historietas con el complemento de Softwares educativos, para ampliar la oferta comercial en el consumo de contenidos históricos locales, para el trabajo con docentes en Escuelas y Museos. Conjugación de Tecnología y Ciencia con producción artística. Tres, manifestaciones culturales de los últimos tiempos, exaltados desde la posibilidad de hacer vivo el pasado en el presente, visible la reconstrucción de nuestra compleja identidad, al alcance de todos. Poder así reforzar la memoria colectiva de la sociedad, manteniéndola vigente y activa.
ü TURÍSTICO:
Producciones que significarán, verdaderas ventanas de Santa Fe al país, atenta a cruciales momentos de nuestra presente historia, para difundir el conocimiento de su Patrimonio Histórico dentro de sus bellezas naturales y promocionar de manera original, atrayente y didáctica los ricos circuitos Históricos, tanto aquellos dignos de ser visitados, conocidos, disfrutados, como aquellos que aún no se reconocen.