lunes, 24 de agosto de 2020

ARTE E HISTORIA SE CONFLUYEN - Gracias Carlos Stenta



PENSAR UNA GEO RELOCALIZACIÓN HISTÓRICA DE NUESTRA REGIÓN COMO PROYECTO Político.
José Hugo Goicoechea y Federico Antoniasi 

SEBRELIANA
Retomemos la senda de las décadas de 1880 hasta 1943.
Juan José Sebreli *
(Dibujo Carlos Stenta- agosto 2020)
Esta fantástica la viñeta dibujada por nuestro amigo Carlos Stenta, inspirado en el encuadre y en los conceptos vertidos durante la CHARLA EN RED del pasado viernes 14 de agosto, “de ARTIGAS A VICENTIN- UNA GEO RELOCALIZACION HISTÓRICA DE NUESTRA REGIÓN Y LA PROVINCIA DE SANTA FE, de los historiadores José Hugo Goicoechea (Villa Constitución) y Federico Antoniasi (Casilda) coordinado por Gabriela Martinez.
Con dicha ilustración, los organizadores cerraron su exposición y, como verán, una imagen puede más que mil palabras.
No obstante, y animados a que cada uno no dejen de interpretar esta hermosa obra, Carlos nos ambienta su idea:
“Es un ambiente oscuro. Puede ubicarse en el siglo S XIX. El protagonista es un gringo laburante que se ve reflejado en el espejo como un intelectual francés. Lo que en manos del gringo es nuestra harapienta bandera, fruto de su expoliación colonial, en manos de su reflejo francés ondea en el fondo como en “La libertad guiando al pueblo” de Delacroix. Las ideas (abstracciones inspiradoras) condensadas en los textos libertarios de la revolución francesa, se reflejan en la contradictoria realidad de un trabuco dispuesto a tirar.
El contexto visual, el entorno, nos habla de nuestro país. El techo es viejo, sucio y pobre. Ganchos de carnicería cuelgan de un hilo de oro, manipulado por tres dedos metálicos detrás del espejo. Montañas de granos de cereal desembocan en un pozo al pie del personaje. Los durmientes podridos y la bita de amarre que lastima el suelo en que hinca sus garras grafican las contradicciones del llamado progreso.
Es espejo no es otra cosa que la superficie de una estructura metálica, que representa la tecnología inglesa protagonista y artífice del proyecto agro-exportador unitario del 1900. Entre los cuernos de la cabeza de ganado reluce la bandera de Inglaterra, evocando el espíritu de John Bull (Juan Toro), el robusto, macizo, conservador y bien intencionado arquetipo de burgués británico que siempre viste con los colores de su país, a quien es difícil vincular con su realidad imperialista de saqueador transocéanico, cuyas consecuencias sufrimos, entre tantos otros, los latinoamericanos.
La invitación a ilustrar esta disertación me recordó un reportaje en el que Juan José Sebreli renegaba del modo en que a la Buenos Aires (post)moderna le había sido arrebatada su grandeza de principios de Siglo XX, quizá ecléctica, pero al menos en parte bellamente europeizada**. Me había llamado la atención, en mi ignorancia, cómo este reconocido intelectual argentino medía el fracaso (¿podía ser otro el resultado?) de un proyecto nacional (¿había participado toda la nación en él?) según parámetros establecidos en otro siglo, mar de por medio, e instalado a sangre y fuego (¿por sus propios beneficiarios?). Y considerando que la imagen es intelectualmente honesta, una pregunta más surgió para ahondar la brecha existente con una dimensión adicional: ante la diversidad de culturas que poblaron y pueblan nuestro territorio: ¿por qué un gringo?.”
Todos, símbolos elocuentes de nuestros prototipos a seguir, sobreponen la tragedia colonial de los argentinos; ¿contrastes no asumidos del llamado Progreso? ¿prototipos a seguir? La tensión visual plantea una problemática existencialista. ¿Quiénes somos en realidad? ¿Qué imagen tenemos de nosotros mismos, si nuestro espejo de referencia histórica nos reconoce como extranjero? ¿Qué clase de identidad es el del argentino? ¿No poder pensarnos de otra forma que a través de espejos ajenos? ¿Espejos o espejismos de nuestra realidad?
Un querido antropólogo argentino, Guillermo Magrassi, en tiempos de Raúl Alfonsín, al retomarse un ciclo ininterrumpido de vida democrática, nos decía que “depender es conocer mucho del otro y nada de mí mismo; y lo que se de mí, no es otra cosa de lo que el otro me dice que soy” (1983); una cita ajustada a esta hermosa y creativa representación. Los mitos las ilusiones nacionales construidas sobre un espejo que no es el propio, para poder mirarnos. Artigas y Vicentin, resultan esos contrapuestos espejos. Parece ser que nuestra historia cuenta la saga de cómo queremos “Ser como ellos” diría Galeano, como el imperativo histórico hegemónico y colonial, presente hasta nuestros días.





domingo, 16 de agosto de 2020

Junto a la Red de Patrimonio en Construcción Sur santafesino- en Charla en Red

PENSAR UNA GEO RELOCALIZACIÓN HISTÓRICA DE NUESTRA REGIÓN COMO PROYECTO Político.
José Hugo Goicoechea y Federico Antoniasi 

(Encuadre pensado en el marco de la proyección del Instituto Artiguista de Santa Fe en la elaboración de las ALFORJAS DE LOS PUEBLOS LIBRES, proyecto educativo cultural Artiguista desde Santa Fe para los “Pueblos Libres”)



Un inicial abordaje histórico para hacer visibles aquellos acontecimientos calves que configuraron nuestra idea del espacio regional; la región como categoría política y espacial y sus variaciones en el proceso de formación del estado nación; intento de poner el valor el lugar del Pago de los Arroyos santafesino-bonaerense y la provincia de Santa fe en el contexto de nuestro particular “desarrollo” económico. Marco que nos permitirá establecer modelos de país geolocalizados en nuestras concretas tramas espaciales locales y así, encontrar en el Artiguismo el proyecto inconcluso y alternativo al consagrado modelo hegemónico de Vicentin.


Algunos presupuestos teóricos:       
-     Partir de la premisa de que toda historia no es otra cosa que el proyecto político del historiador. La historia como una representación presente del pasado a través de interpretar documentos y también evidencias, espacialidades.

-     Que no hay tiempo histórico sin espacio (seria pura cronología) y que esto conlleva una mirada material y físicamente crítica a la visión simbólica de la política. Los hechos históricos dejan huellas en el espacio. 

-     De tras de cada símbolo, eslogan, discurso, biografía y acontecimiento se esconde un determinado proyecto de organización social, un proyecto de país, que tiene su geolocalización espacial concreta.  


-    - Una crítica a la mirada cartesiana o kantiana de la geografía, como un repertorio solo físico determinante, separando también a las sociedades como espacialidades concretas.  Lo “glocal” como categoría georeferencial, locus de enunciación que no es otra que establecer una nueva racionalidad, no de lo separado, de lo fragmentado, sino de la coexistencia de lo diferente.  

-     - Detectar el proyecto epistémico- político- económico en la configuración histórica espacial; lo nacional, lo regional como una espacialidad del mercado o de la comunidad. Una configuración de la vida o de la modernidad del progreso, el desarrollo y la globalización. 


-     El artiguismo y el pago de los arroyos como proyectos y regiones tránsitos, interland mediterráneas de posturas o geolocalizaciones diversas. Límite o Frontera móvil como metáfora rectora de la movilidad política; una historia fronteriza entre la confrontación RACIONALIDAD DE LA VIDA vs RACIONALIDAD DEL SAQUEO.

-     EL SIGLO XIX nos dice mucho de cómo se estructura nuestras sociedades. Reconocer en aquellas guerras civiles argentinas, la continua conflictividad hegemónica de la oligarquía minoritaria contra las mayorías populares. Una guerra económica que aún no ha terminado.

-     Desmontar la citada racionalidad moderna, que es insustentable es decolonizar la política, una decolonialidad subjetiva, cultural, la del saber.




 Acontecimientos a tener en cuenta para pensar esta geolocalización histórica decolonial.
El país que podría haber sido y no fue.
El arroyo del medio ¿en medio de qué?




BANDERA EL LEGADO DE BELGRANO 2020






¡Ahora bien! ¡Queremos participar! Desde el PROYECTO ARTESOFIA ISPEL 3, los siguientes espacios curriculares, ÁREA ESTÉTICO EXPRESIVO 1 y 2 y CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA 1 del Nivel Primario y los TALLERES DE DOCENCIA 1 y 2 de la carrera de Historia, organizan la presente convocatoria de convocatoria. 

En esta oportunidad, como lo hiciéramos el año pasado, participan docentes y estudiantes de la Escuela Primaria N° 1260 Valentin Antoniutti de Villa Constitución y, en su proyección educativa cultural, extendemos la invitación a todos los que quieran individualmente sumarse.

Pensamos apuntala el significado y el significante de nuestros símbolos patrios, por un lado, en el marco de esta tan importante convocatoria artístico cultural nacional, y por otro, de la sentida conmemoración del día de la Bandera. Pondremos en foco pedagógico y curricular a los “actos y efemérides escolares”, y como, en el marco de nuestro confinamiento responsable y solidario, participamos en el manejo colaborativo de las nuevas tecnologías; el arte como escenario de construcción en tiempos tecnoeducativos. 


Nos sumamos a la iniciativa del cineasta Maruicio Minotti, director de reconocidos documentales históricos, transmitidos por Canal Encuentro (Güemes y Quien es Artigas, entre los más conocidos);
“Queremos hacer un documental histórico, reflexivo y filosófico, pero también épico y esperanzador sobre el símbolo que nos une bajo sus colores, pero también sobre su creador, el General Manuel Belgrano”.
Su Director Mauricio Minotti, nos comparte el sentido de su propuesta, hecha consigna pedagógica. ¿Te sumas?



Fundamento (Síntesis extraída del proyecto documental)
“En tiempos de revolución, allá por 1810, también como en la actualidad, se vivieron momentos extraordinarios, de ruptura con un orden establecido. En esos momentos fue necesario unir a ese pueblo diverso que formaba las Provincias Unidas del Rio de la Plata bajo una misma idea. En ese contexto se creó una bandera, que luego sería la bandera que nos identificará como argentinos”

“Queremos hacer un documental histórico, reflexivo y filosófico, pero también épico y esperanzador sobre el símbolo que nos une bajo sus colores, pero también sobre su creador, el General Manuel Belgrano. ¿Qué es una bandera? ¿Por qué colgamos un trapo celeste y blanco en nuestros balcones ante cada fecha patria o mundial de fútbol? ¿Qué sentido tiene, que representa en nuestro imaginario? ¿A que nos referimos cuando hablamos de patria o nación? ¿Por qué se jura morir por la bandera?

¿Cómo se construyen los símbolos? ¿Para qué sirve tener una bandera? ¿Y una escarapela? ¿De dónde traemos esa costumbre ancestral de los símbolos patrios? ¿Qué significan los conceptos de patria y nación? ¿Qué representa el acto de izar una bandera? ¿Porque los niños de cuarto grado en las escuelas de Argentina juran a la bandera? ¿Qué significado tiene ese juramento? ¿Quién fue su creador? ¿Por qué Manuel Belgrano ve la necesidad de crear una bandera y una escarapela apenas iniciada la revolución? ¿Qué papel jugaba en la revolución? ¿Cuáles eran sus ideas?

¿Por qué se convirtió el mismo en un símbolo patrio?”“La creación de la bandera tuvo la resistencia de los propios revolucionarios. ¿Por qué? ¿Qué temían? ¿Por qué ordenaron a Belgrano no utilizar esos símbolos?”




Propuesta artístico pedagógica:
Retomamos sus fundamentos como propuesta pedagógica, haciendo oportuno el poder pensar como a través de un pequeño video, representamos y ponemos en valor nuestras cotidianas batallas, las belgranianas de nuestro tiempo. ¿Cómo se libran en la calle, en nuestras casas, en la vida misma, nuestras cotidianas batallas, campañas y la bandera símbolo de esa lucha?

La idea del Director es ante todo poblar nuestras vidas, nuestros barrios, nuestras casas. Los rincones de nuestra vida personal, familiar con nuestra bandera. Hacerla visible, PRESENTE como estandarte y presencia viva de nuestras luchas cotidianas.

Embanderar nuestra casa como un izamiento masivo, popular.
Un juramento íntimo, reconociendo en se acto, el espíritu belgraniano en nuestra identidad, en nuestras campañas por la libertad, por la integridad, por el amor, por todo lo que vemos proyectada en ella.