miércoles, 28 de diciembre de 2016

GRACIAS 2016

GRACIAS 2016

Cerramos el 2016 y a pesar de las dificultades de este difícil año, el proyecto Aquí Mismo estuvo presente y activo. Un gracias inmenso a nuestros hermanos uruguayos con quienes además de apuntalar y a acompañar juntos proyectos académicos y educativos, cosechamos una gran amistad. Gracias Alberto Umpierrez por tenernos en cuenta siempre y con ello, formar parte de este proyecto ARTIGUISTA del nuevo siglo, el de los PUEBLOS LIBRES. Momento de balance y de agradecer... a los amigos uruguayos y mis amigos de la administración de puerto de Villa Constitución, al presidente del EAPVC Fernando Villalba quien posibilito mi viaje y con ello mi participación directa en la Convención. Un GRACIAS INMENSO!!!! Toda Santa Fe representada por Villa Constitución!!!



Un GRACIAS inmenso a Marcelo Maciel, Director del Diario el Sur, por el especial artículo y espacio dedicado a nuestro trabajo con la posibilidad de difundir nuestro contenido y sumar, como en casi todo los años, hacer popular nuestra historia local, en el marco de nuestro aniversario. Hacemos extensivo un saludo a todos sus periodistas y colaboradores. 
Cuenten con nosotros para el nuevo año... Felicidades



Arrancamos con todo. Una muestra increíble! Un GRACIAS inmenso a la Prof. Silvana López Directora del Museo Histórico Regional Santiago Lischetti de Villa Constitución. Su invitación honra nuestro trabajo investigativo y artístico. Con ella, agradecemos a Rosana Forconesiesi, Directora de Cultura del Municipio de VC, Espectacular comienzo de año!!! 
Por un 2017 pleno de nuevos proyectos!!!




Un agradecimiento inmenso a LOCO RABIA EDICIONES que año a año, desde hace ya 8 años, publica nuestra colección llevando nuestros libros a todo el país y el mundo. Gracias amigos Marcos Vergara y Alejandro Farias Un sello de apuesta a obras de calidad y excelentes guionistas dibujantes y contenido. GRACIAS!!!!!!!!




Un GRACIAS INMENSO a la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Rafael de Aguiar por la invitación y la calurosa bienvenida, completando la presentación de toda la colección. Una charla exposición con dibujos en vivo del Maestro Gaston Barticevic dibujante de nuestro tomo IV EL GRITO DE LOS SIN TIERRA. Una experiencia que nos reencontró con amigos entrañables de San Nicolas. Inolvidable evento!!!! GRACIAS!!!!! TODO LO MEJOR PARA EL 2017!!!!



Expectativas de seguir con el tomo V y cerrar el ciclo del siglo XIX. Gracias al Senador Germán Giacomino, a las Autoridades Municipales de Villa Constitución, los referentes de las distintas Asociaciones de historia del sur santafesino, especialmente a Federico Antoniasi y Carlos Bleynat, amigos del Centro Cultural de la UNR, David Avila, historiadores colaboradores y en especial a Ernesto Parrilla guionista de esta edición. Se viene con todo el 2017!!!!


GRACIAS 2016- A todos los periodistas de la ciudad y la región. Un especial agradecimiento a Alfredo Montenegro quien con todo compromiso político en el más amplio y profundo sentido de la palabra, nos tuvo siempre en cuenta en sus ediciones especiales. Felices de participar de la movida del BICENTENARIO de nuestra INDEPENDENCIA contada desde la perspectiva FEDERAL- GRACIAS!!!!!!!

Un GRACIAS repleto de aplausos para las alumnas del 2do año de la carrera de Nivel Primario del Instituto Superior de Profesorado, protagonistas de la obra de teatro leído MATRIAS MIAS, (guión de nuestra colección) contenido procedimental y actitudinal de la cátedra de Ciencias Sociales y su Didáctica de la citada carrera. Demostraron que otra manera de enseñar la Historia es posible. Sin olvidar, por supuesto, la incondicional participación, asesoramiento profesional teatral de la Profe. actriz Mariana Brarda que le dio el toque sentido y luz actoral a la obra... Un reconocimiento a Marcelo Devia quien nos prestó el sistema de luces que hicieron de la obra el toque esperado, sentido. A los alumnos de 1ero y 2do de historia por participar con las glosas. GRACIASSSSS!!!!!! 
Una experiencia inolvidable!!!!!

Un GRACIAS repleto de aplausos para las actrices Claudia De La Felice Daniela Gonzalez, Nidia de la Torre, Ilda Dona y Miriam de Miriam De Lucía protagonistas de la obra de teatro leído MATRIAS MIAS, en el marco de los festejos OFICIALES del BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA realizados por el MUNICIPIO. Un gracias especial a Rosana Forconesi Directora de Cultura, Piru Pieretti y a Jorge Berti nuestro Intendente por la invitación y honrar la fecha con nuestra obra. Y un gracias Gabriela Popi Herrera Directora del Coro Estable junto a cada uno de los integrantes del Coro, por sumar con su actuación la escenografía musical y argumental de la obra. GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!!!


GRACIAS GRACIAS Fernando Rios, Supervisor y Supervisores de Escuelas Primarias del Departamento Constitución por amplificar en hechos los ecos de las demandas docentes, junto a directivos de las escuelas de nuestra región, a la hora de enseñar Historia. Un bello taller que es inolvidable!!!! Al equipo Directivo de la Escuela Nicolas Avellaneda de Alcorta y a todas las colegas de escuelas primarias del Departamento por el calor la dedicación, el conocimiento, la vocación, las ganas!!!!. Saben que cuando lo dispongan siempre estaré en sus pagos. Poder compartir juntos más experiencias como estas. Un GRACIAS ESPECIAL al apoyo del Senador Germán Giacomino que hizo posible la distribución gratuita de libros AQUÍ MISMOS a cada docente y escuela. POR MAS TALLERES PARA EL 2017!!! FELICIDADES!!!



GRACIAS AMIGOS de todas las ASOCIACIONES DE HISTORIA DEL SUR SANTAFESINO, NORTE BONAERENSE Y SUR ESTE DE CORDOBA, y para la mega INTERASOCIACION DE ESTUDIOS HISTÓRICOS. Poder desde este granito de arena fortalecer los lazos de este campo de estudio y revolucionar la enseñanza de la historia regional. Por concretar el proyecto AQUÍ MISMO tomo V. 2017 Felicidades!!!!!




GRACIAS al Prof. Miguel De Marco y a la Prof. Silvana López por tenernos en cuenta como parte de la delegación de historiadores de Villa Constitución en el marco de este fantástico y ambicioso proyecto, del que dimos nuestro pequeño granito de arena, consientes del poco tiempo para investigar y del poco material documental existente. Pero siempre presentes! Por un nuevo y mejor año de plena actividad científica y de aportes académicos. FELICIDADES!!!!







GRACIAS GRACIAS... Miguel Brusasca!!!! todos los años participamos de su gran proyecto, que crece año a año. Por un nuevo año Sanmartiniano!!! llegando a las escuelas primarias de la Prov. de Santa Fe. GRACIAS...



GRACIAS DIRECCIÓN DE CULTURA MUNICIPIO VILLA CONSTITUCIÓN... como todos los años, presentes de una manera u otra... Renovamos nuestra adhesión al despliegue CULTURAL y EDUCATIVO de la Feria, comprometidos a participar cada año... Felicidades!!!!!!



GRACIAS GRACIAS amigos de Alcorta. Isabel Cadús y Jorge Cadús por tenernos presentes e invitarnos. Poder compartir en ese lugar histórico, tan emocionante la presentación de la colección Aquí Mismo, por primera vez. Acompañando siempre la movida cultural y educativa de la Región, cuenten con nosotros siempre. Por mas proyectos y eventos culturales como este. Feliz 2017!!!!



GRACIAS amigos Uruguayos... Gracias Alberto Umpierrez, Pablo Fucé, Julio Rondina y todos los amigos de nuestro hermoso Litoral Argentino y hermanos Uruguayos. Nuevos amigos sumamos en este inolvidable Congreso y proyectos!!!! UN MONTÓN.. fieles al sentido Artigüista, que nos hermana. Por un próximo Congreso 2017 y un Aquí Mismo de los Pueblos Libres!!!!!



GRACIAS GRACIAS amigos de Aquí Mismo. Grosos amigos que compartimos la batalla cultural, de componer la HISTORIA ARGENTINA como modo de ver la vida, la política. Los libros nos hermanan en objetivos comunes, desde el aula, la conferencia hasta llegar a la toma consciente y comprometida de decisiones. Por un 2017 mejor!!!



Un GRACIAS inmenso a las autoridades integrantes de la Comisión Organizadora de la Feria del Libro y Encuentro Cultural de Empalme VC, Biblioteca Popular Cervantes, ESO N| 234, Comuna de Empalme y especialmente a nuestros grandes amigos Prof. Andrea Bianco y Prof. Néstor Marinozzi, junto a los colegas organizadores por tenernos siempre en cuenta. Firmes por otra Feria exitosa, seguramente, 2017!!!!FELICIDADES...



GRACIAS autoridades ISPEl 3 de VC especialmente a la Coordinadora del Departamento de Practicas Docentes, Prof. María Eugenia Rodríguez, que año a año establece espacios especiales para exponer nuestra producción, que si bien son propios de las cátedras, nacen y se contienen desde este proyecto global AQUÍ MISMO. Un GRACIAS a tantos alumnos de la formación docente que se suman a esta tarea de revolucionar la enseñanza y el aprendizaje de la HISTORIA. Por otro productivo e innovador año pedagógico. Felicidades



Cerramos el año en un encuentro con alumnos de escuela media. GRACIAS comunidad educativa de la ESCUELA del BARRIO ARROYO DEL MEDIO!!! No supe que nombre terminó siendo elegido. Espero que haya servido no solo para eso sino para motivar el estudio de la Historia Argentina y Regional. GRACIAS!!!!! Que se repita otro encuentro 2017!!!


Avances a cuenta gotas... despacito.. LAS REVOLUCIONES CRECEN DESDE EL PIE. Como la hiedra en la pared. Una nota del Director de ESCUELA RURAL N° 374 del Departamento Taboada de Santiago del Estero, nos da más fuerzas!!!! Usan nuestro material y por ello enviamos algunos ejemplares para su incipiente biblioteca Escolar... GRACIAS INMENSO Director Luis Roberto Trejo por el contacto, que nos compromete viajar y conocernos personalmente. También hacemos patria, un granito, pero PATRIA. FELIZ 2017




AQUÍ MISMO.. un proyecto a afianza nuestra amistad... FELICIDADES Marcos Vergara Alejandro Farias. Por un expansivo y excelente 2017. Con ello a todos los amigos historietistas de la región y el país!!!! — con Leo Cabrera.



HASTA EL AÑO QUE VIENE... 

sábado, 15 de octubre de 2016

En la FERIA DEL LIBRO Y ENCUENTRO CULTURAL- EMPALME VC 2016


Como todos los añas,participamos de esta especial Feria del Libro y Encuentro Cultural, organizada por la EEMO 234 JJ de Urquiza, EEMPA 1254 y la Biblioteca Popular Cervantes de la localidad de Empalme VC. Este año desde el stand de LOCO RABIA acompañado por Marcos Vergara y Leo Cabrera. Tres dias de exposición en una mesa repleta de historietas del mejor nivel, Aquí Mismo presente. 



Un inmenso gusto poder presenciar la presentación del libro de Carlos Del Frade en el marco de conmemorar el Bicentenario de la Independencia e intercambiar ediciones. Gracias por que ademas de hacer historia desde el periodismo, acompaña y avala siempre nuestro trabajo y proyecto educativo. Gracias Carlos!!!!!


Aquí Mismo en el corazón del Grito de Alcorta- Presentación del tomo IV


Gracias amigos de Alcorta. Desde mi primer visita junto a docentes de Escuelas Primarias del Departamento hasta este cálido encuentro, me predispongo a volver cuando gusten, compartir nuestro proyecto, pensando el el tomo V HISTORIAS DEL SUR SANTAFESINO, convocatoria que tendrá como protagonistas a historiadores integrantes Asociaciones de Estudios Históricos del Sur Santafesino. 



Emociona presentar este especial libro, en el corazón del Grito de Alcorta. La Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de Alcorta. Su interior renueva esa lucha campesina en textos y dibujos que, por su contenido histórico y social, reivindican la EDUCACIÓN como bandera de lucha. Gracias miembros de la Biblioteca Popular, Autoridades de la Comuna de Alcorta, Directivos de escuelas, asistentes todos.



En el Congreso Artiguista, 20,21,22 Setiembre Paysandú. Uruguay








viernes, 12 de agosto de 2016

TALLER: GRITO DE ALCORTA AUN SE ESCUCHA


***TALLER LA HISTORIA COBRA VIDA***
En el marco de las actividades por el centenario de la Escuela N° 181 Nicolas Avellaneda de la localidad de Alcorta, realizamos un taller destinado a Directivos y Docentes del área Ciencias Sociales de cada una de las Escuelas de la Sección, Departamento Constitución. En esta oportunidad, abordamos el GRITO DE ALCORTA en el mismo lugar en que se realizada la histórica ASAMBLEA DE CAMPESINOS un 25 de Junio de 1912. Hicimos entrega de AQUÍ MISMOS tomo IV a cada docente junto a una batería de recursos para abordar el GRITO DE ALCORTA AUN SE ESCUCHA. Agradecemos a Directivos, Supervisores y el acompañamiento del Senador Germán Giacomino por su activa participación en el proyecto. Una experiencia inolvidable estimados colegas del Departamento Constituciòn.. esperamos volvernos a ver...




Los terratenientes, junto a los miembros de la Sociedad Rural,. Brindando... el asesinato de Menna multiplico la bronca entre los anarquistas y el de Netri, la confusión... Maria Bulzani lidera la huelga y el movimiento campesino... mientras tanto la Condeza Elina Pombo de Devoto muy cerca de los dueños de las empresas subarrendadoras, sentados, parecen ajenos a en la escena del conflicto. Una foto que desenlaza el poder jugar y ponerse en el lugar de los sujetos de la historia. Ocampo, el actor material del atentado a Netri, se ve apoyado por las fuerzas policiales acaudilladas por Rodeiro. Todo una trama de conflicto mediado por la dramatizaciòn y el juego... Lo lúdico del arte, nos puso en directa conecciòn con la realidad pasada... y la pasamos genial... un disparador para aplicar en las practicas docentes y pasarla genial... INOLVIDABLE...



Las Maria de Alcorta tiraron el delantal al piso. Otras lo llevaron como bandera. El padre Netri rezando pero en el frente de la lucha. Netri, expectante, fue amenazado de muerte... es victima de una interna feroz dentro de su flamante Federación Agraria... Los terratenientes se sientes traicionados por su colaboración legal junto a los indefensos colonos. Rodeiro sentado junto a Elina Pombo de Devoto, lejana pero siempre presente, se hace el desentendido de lo sucedido.. en el piso, yace muerto Menna el dirigente anarquista de los colonos... Un magnicidio del que festejan los mas encumbrados dirigentes de la Sociedad Rural en Rosario, brindando tras sus espaldas...


Un agradecimiento especial al equipo Directivo de la Escuela Avellaneda de Alcorta, a las autoridades organizadoras y encargados del Museo Alcorta , a los Supervisor Fernando Rios, a la presidenta comunal María Eugenia de la Fuente y al Senador Germán Giacomino por hacer posible este taller y que las colegas se lleven sus ejemplares de Aquí Mismo Historia-Historietas.


De la Historieta al Teatro, hay un solo paso...

En el marco del Bicentenario de la Independencia Argentina, la cátedra Ciencias Sociales y su Didáctica correspondiente al 2do año Nivel Primario y alumnos de 1er y 2do años de la carrera de Historia Taller de Docencia 1 y 2 respectivamente, del Instituto Superior de Profesorado Nº 3 Eduardo Lafferriere de Villa Constitución, a cargo del Prof. José Hugo Goicoechea, realizaron el pasado jueves 7 de julio, el acto conmemorativo.

El acto fue muy particular ya que se modificó el formato de los tradicionales actos escolares; el estreno, puesta en común de un teatro leído, fue la manera de compartir producciones de cátedra al estilo de un taller de producción pedagógica. Producto de un juego de simulación, -estrategia fundamental para abordar problemáticas históricas en situaciones presentes concretas, a la hora de ponerse en el lugar del otro y tomar decisiones, multi condicionadas por factores sociales, económicos, políticos, culturales-, nacieron las MATRIAS MIAS. Un guión teatral que aborda las INDEPENDENCIA como problema.


El Profesor Goicoechea, autor de la obra, nos cuenta las particularidades de la misma: “En un diálogo de textos, imágenes y música, viajamos al encuentro con las MATRIAS Argentinas. ¡Si MATRIAS! en contraposición al consabido concepto PATRIA, del latín “pater”, padre, esta vez se pone a consideración crítica el tipo de evaluación que harían las MATRIAS, cinco mujeres que configuran el complejo mosaico de identidades sociales desarraigadas y dañadas, tiene voz crítica, profunda, reflejan 200 años de silencio feminista, una declaración polémica de una declarada e inconclusa independencia”. 


“La Matria del puerto, mirando siempre a Europa, seducida por lo importado, se declara ultrajada, engañada, sin estar del todo convencida, es dilemática, ya que a pesar de reflexionar con sus críticas argentinas, niega a las demás comadres. Sin ser invitada a la fiesta, la Matria del Interior, dominantemente mestiza, luchadora, representa la producción, las artesanías regionales, el proyecto nacional y popular que tanto reclama, interpretado desde su trágica historia interior”. 


“No es la única que está afuera. En la historiografía escolar no son reconocidas la Matria India, la más antigua porque es la verdadera dueña de la tierra, en armonía con la naturaleza, víctimas, junto a la negra, de la esclavitud, la explotación. Como si fuera poco, irrumpe la Matria gringa, europea pero con toda la tradición campesina del inmigrante, llena de ilusiones, sufriente, trabajadora, reclama su posición en esta historia, la tierra prometida y en un contexto de explotación, un futuro de prosperidad”.


“La trama de la obra gira en torno a "¿Qué festejar?", la pregunta que interpela a cada Argentina, haciéndolas reflexionar sobre lo que les pasó, el por qué estamos como estamos, qué hubiéramos sido de no ser y como pensar lo que vendrá. Ellas, nuestras madres, renuncian expresamente al amor incondicional a sus hijos, cansadas ante tanta injusticia. Porque ya es hora de descolonizar nuestra mirada, la que nos ha dividido entre hermanos”.


Goicoechea nos sigue contando: “Esta obra es el resultado de no barrer debajo de la alfombra de la ficción los conflictos de nuestro pasado, las contradicciones aún latentes de nuestra realidad política y económica, siempre intencionalmente silenciadas por la Historia oficial. Un diálogo que pretende no mirar para otro lado, complaciente con otros intereses que no sean los nuestros y poder capitalizar con la crítica, las oportunidades perdidas. Que la idea de “festejar” no convalide la de “negar la realidad”.



“Las "MATRIAS MIAS" apelan a los proyectos de Moreno, Castelli, Monteagudo, Artigas, Bolívar y San Martín: El de que "Somos Americanos", inclusivo, totalizador; conciliar las partes de nuestra cultura, que quedaron perdidas en el tiempo”.



“Muy actual, porque todo lo que se plantea tiene el alcance de mujeres que hoy festejan, piensan, denuncian y proponen, en el cierre de esta obra la presencia de la "Sra. Justicia", que no es más que la "MATRIA de las MATRIAS", que con potestad conferida por las leyes, garantizará en la práctica, la equidad, el respeto entre las partes. Valga su imagen para contrarrestar su poder al del privilegio de ciertos intereses y sectores, y definir una totalidad integradora en tiempos de división. Un disparador para pensar y trabajar, sin malograr los sacrificios pasados, hacia una segunda independencia”.




Ficha Técnica: MATRIAS MIAS
-Dirección teatral: Mariana Brarda
-Guión y programación: Prof. José Hugo Goicoechea 
-Actores: 2do año Nivel Primario Ciencias Sociales y su Didáctica.
-Sonido-luces: Taller de Docencia 2do año Sección Historia.
-Glosas: Taller de Docencia 1er año Sección Historia
-Selección imágenes-Videos: Gabriela Herrera.
-Invitada especial interpretando el violín: Bárbara Miljevic.
-Fotos: FOTO ARTE ESTUDIO Ignacio Giovannetti.