jueves, 30 de noviembre de 2017

2017-Talleres educativos LA HISTORIA COBRA VIDA en escuelas del Depto. Constitución y sur de Rosario.


Talleres educativos LA HISTORIA COBRA VIDA en escuelas del Depto. Constitución y sur de Rosario.
AQUÍ MISMO- MUCHO MAS QUE UN LIBRO 


Por intermedio de los Supervisores Regionales, accedimos a encuentros con Directores y Docentes de Escuelas Primarias del Departamento Constitución y Sur Rosario. Un agradecimiento muy  especial al Sr. Prof. Supervisor del Area de Plastica Fernando Ríos quien se sumó activamente a la propuesta creativa. Formamos un real equipo. 



Nuestra intervención se sintetiza en poder compartir modelos curriculares alternativos y herramientas didácticas para la enseñanza de las Ciencias Sociales.


Poner el acento en la historia regional y problematizar los contenidos para pensar la enseñanza en clave de investigación histórica. 


Pensar modelos curriculares donde el contenido, entendido como construcción social, nos CONTENGA, nos CONMUEVA, nos COMPROMETA. 


Claves teóricas prácticas para reformular los tradicionales contenidos crono lineales de las curriculas oficiales. 


“Cuando el contenido nos contiene” En ese repensar la enseñanza de la historia, el profe Goicoechea remarcó que “se terminaron los hechos históricos como  objetivos en sí…”. “Fueron acciones comprometidas de gente, sujetos simultáneos, en  conflicto, confrontación. La línea histórica, diacrónica, mata el motor de la acción”,  sentenció. Pero también advirtió: “Cuando el contenido nos contiene, nos conmueve y compromete, nos golpea, moviliza y la historia cobra vida y se hace cuerpo”.


“Es importante el incluir el tratamiento de la enseñanza de la Historia en clave    regional: exponer propuestas, obstáculos y nudos articuladores. Y poder pensar entre todos el currículum en la enseñanza superior: actualización y desactualización respecto    de los desarrollos regionales”,


...trabajar con “la producción de juegos de simulación, de historietas y humor gráfico, de mitosis y micromitosis geopolíticas, de pliegues epocales, pirámides sociales, cuadros comparativos de múltiples entradas, tramas teatrales, bitácoras de la experiencia, libros artesanales y brújulas ideológicas y políticas de hombres y mujeres de nuestra historia” y lo consideró como “urgente     frente a una coyuntura de despolitización de la vida social de los argentinos”.


Balance del año 2017: "viajamos por el desafío artístico y académico, rompiendo muros burocráticos escolarizados y escolarizantes. Me llevo los rostros de tantos colegas en el proceso sorpresivo de los talleres, todos y siempre distintos; recreados por tu inquietante, oportuna e inteligente intervención... hablan a las claras de la fusión de dos campos: el académico y el artístico, la HISTORIA y el ARTE".




"Tan cuestionado campo de inflexión móvil, desde la imposibilidad teórica y sobre todo práctica, fuimos juntos tejiendo ese camino de caminos, y sumando en el andar mismo, un colectivo de docentes obreros, constructores de sus propios caminos." 



"Para los que creen que es solo vedettismo simbólico, hipocresía creativa, contradictoria e insuficiente alegoría de la promesa incumplida, demostramos juntos que toda materialidad transformante, es un hecho, una acción, tan fluida construcción situada con puro AION"



"Que este Dios griego se instale en nosotros y ponga en funcionamiento la rutinaria crítica destructiva de nuestro CRONOS, predeterminado, insensible muchas veces por su racionalidad absoluta"



"...y a seguir nómadas por las rutas escolares e incendiar de energías y posibilidades, a tantos colegas que aman lo que hacen: educar como amar, amar como educar".



·         AQUI MISMO en la 3° FERIA DEL LIBRO- PAVON ARRIBA. Gracias amigos de la Escuela N° 6014-29 de abril. Escuela Abanderado Grandolli/ Nivel Inicial Rosario- 1/9/2017/ TALLER LA HISTORIA COBRA VIDA en el Nivel Inicial Rosario- Centro Cultura Complejo Gurruchaga. 15 - setiembre-2017/ Villa Gobernador Gálvez 22 de setiembre/ 18 de octubre Ispel San Lorenzo/ 27 de octubre Taller La Historia cobra vida. Escuela F. Ameghino. Rosario/ 4 de noviembre Escuela E, López Rosario. 

GRACIAS Y... hasta el año que viene!!!



viernes, 14 de julio de 2017

2da Edición MATRIAS MIAS - Cuando la pedagogía es Arte


Este acontecimiento histórico tan importante trae consigo un interrogante ¿Qué festejar?, es la pregunta que trasciende generacionalmente sobre lo que puede haber pasado, lo que pasó, el por qué estamos como estamos, que hubiéramos sido de no ser y como poder pensar lo que vendrá. 


La obra que después presentaran las alumnas de primero y segundo año de primaria nos servirá como disparador para poder trabajar sobre la idea, y descolonizar nuestra mirada machista de la historia. Ellas nuestras madres, renuncian expresamente al amor incondicional a sus hijos, cansadas ante tanta injusticia. Porque ya es hora de descolonizar nuestra mirada, la que nos ha dividido entre hermanos. Esta obra es el resultado de no barrer debajo de la alfombra de la ficción los conflictos de nuestro pasado, las contradicciones y de nuestra realidad política y económica, siempre influenciadas intencionalmente por la Historia oficial. Un diálogo que pretende no mirar para otro lado, que presenta otra perspectiva de la historia, y así analizar y capitalizar con la crítica, las oportunidades pérdidas. Que la idea de “festejar” no convalide la de “negar la realidad”. 



Las “MATRIAS MIAS” apelan a los proyectos de Moreno, Castelli, Monteagudo, Artigas, Bolivar y San Martin. El de que ”Somos Americanos”, inclusivo, totalizador, conciliando las partes de nuestra cultura que quedaron perdidas en el tiempo. 



En el cierre de esta obra se presenta la “Sra.Justicia”, que no es más que la “MATRIA de las MATRIAS”, que con potestad conferida por las leyes garantizará la equidad y el respeto entre las partes. 
Valga su imagen para contrarrestar su poder al del privilegio de ciertos intereses y definir una totalidad integradora en tiempos de división.


En este 2017 el espíritu entusiasta y valioso de los patriotas ronda las calesitas argentinas avivando las mentes de millones argentinos para que sean capaces de lograr una nueva “independencia”. 

Será momento de preguntarnos qué puede hacer cada uno desde su lugar y trabajar hacia una segunda independencia, sin malograr los sacrificios pasados.


MATRIAS MIAS 2017

Atores
MATRIA DEL PUERTO Maria Ceraso 
MATRIA DEL INTERIOR Claudia Felice 
MATRIA INDIA Miriam de Lucia 
MATRIA NEGRA Daniela Gonzalez 
MATRIA GRINGA Marisa Ginessi 

Pueblo
Alumnos 1eros, 2dos y 3eros años Nivel Primario Nivel Inicial - Ispel 3 Eduardo Lafferriere VC
Introducción
Alumnos Historia - Ispel 3 Eduardo Lafferrere VC

Guión Idea 
José Hugo Goicoechea
Video
Gabriela Herrera
Fotos
Ignacio Giovanetti


domingo, 9 de julio de 2017

Aquí Mismo JORNADAS DE LOS PUEBLOS LIBRES Parana Entre Ríos


“Jornadas Interdisciplinarias sobre el Congreso de los Pueblos Libres: perspectivas, reflexiones y debates” Paraná, 29 de junio de 2017


Ejes temáticos: 
Enseñanza de la Historia en clave regional: propuestas, obstáculos y nudos articuladores.
El currículum en la enseñanza superior: actualización/desactualización respecto de los desarrollos regionales




El Arte como campo estratégico para la reconstrucción de las identidades políticas e ideológicas de los argentinos. EL ARTIGUISMO COMO NORTE DE LA BRUJULA IDEOLOGICA Y POLITICA DE LOS ARGENTINOS. Apuntes de una experiencia pedagógica para la enseñanza y aprendizaje de la historia Argentina. 





AQUI MISMO en VII Encuentro Interasociaciones de Estudios Historia Regional- Alvarez Santa Fe





TALLERES A DIRECTIVOS ESCUELAS PRIMARIAS


Por intermedio de los Supervisores Regionales, accedimos a encuentros con Directores y Docentes de Escuelas Primarias del Departamento Constitucion y Sur Rosario. 


Nuestra intervención se sintetiza en poder compartir modelos curriculares alternativos y herramientas didácticas para la enseñanza de las Ciencias Sociales. Poner el acento en la historia regional y problematizar los contenidos para pensar la enseñanza en clave de investigación histórica.


Pensar modelos curriculares donde el contenido, entendido como construcción social, nos CONTENGA, nos CONMUEVA, nos COMPROMETA. Claves teóricas practicas para reformular los tradicionales contenidos crono lineales de las curriculas oficiales.